Antes que nada será necesario deducir lo que es la revolución cultural, la cual puede entenderse como cualquier corriente artística, filosófica y estética que proponga y exponga expresiones creativas innovadoras, originales o libres y que de alguna manera resultan antagónicas al canon o tradición cultural establecida a la que los partícipes de tal revolución consideran retrógrada, alienante o asfixiante.
Es lo que se entiende por contracultura, pero cuando esta logra influenciar o incluso transformar de una manera más o menos notable el entorno social, pero no por haberse hecho una moda sino por crear conciencia. Usualmente están vinculados o simpatizan con alguna visión política disidente o de crítica social ya que consideran que la libertad cultural es un requisito para una sociedad libre y muchas veces oponen la revolución cultural a la revolución industrial y el capitalismo por el hecho de que aquella mecanizó la vida y la masificó despojándola de sus propios creadores (los seres humanos) y el otro ha convertido todo en banalidad, mercancía y por tanto objeto tan sólo de consumo por lo que de alguna forma los partícipes de este movimiento cultural alternativo intentan lo que a su criterio sería devolverse a sí mismos y a las demás personas la vitalidad perdida, no es un rechazo a la máquina o a la producción económica sino a la maquinización y mercantilización de los modos de vida.
En el siglo XX la ciencia y la tecnología se desarrollan a pasos agigantados; los transportes en sí los medios de comunicación, ganan tiempo al tiempo; las disputas neocoloniales, propician gobiernos militaristas. En sí, el siglo XX representa los aspectos más complejos, que en ninguna otra centuria se había dado: guerras, revoluciones, ciencia, etc. deja muy poco tiempo para apreciar la belleza, los cánones de la estética tradicional se han perdido y el artista se interesa por lo nuevo la tecnología también aportó nuevos materiales de trabajo, como el cristal, el acero, la madera laminada, etc. el utilitarismo rebasa el ornamento.
Lo espiritual está también en crisis; se da un acercamiento entre artes mayores y menores, pues todos sienten la capacidad de desarrollar sus facultades en cualquier campo.
La ética que tanta importancia tuviera, es hoy adaptada a la sociedad de consumo; pero a pesar de que el artista del siglo XX rompe con el pasado, es un heredero ancestral de la cultura de miles de años.
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.
El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.
La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que seres humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente de inspiración.
La pintura, por tanto, se toma como un medio de desahogarse y de ver la vida con otro punto de vista.
Para ello los pintores expresionistas utilizan los colores fuertes y puros. Distorsiona las formas retorciéndolas y pintados rostros desfigurados y tristes, tratando de buscar con las líneas, el transmitir el ritmo de esos sentimientos.
Los cuadros expresionistas se caracterizan por su expresividad y fuerza psicológica a través de sus composiciones agresivas.
Con respecto al arte expresionista Gombrich afirma que los expresionistas sintieron intensamente el sufrimiento humano, la pobreza, la violencia y la pasión.
Ellos querían mostrar su compasión por los desheredados y los contrahechos.
lunes, 19 de abril de 2010
Postimpresionismo
Cézanne, por su parte, se interesó por resaltar las cualidades materiales de la pintura, retratando seres vivos y paisajes, volúmenes y superficies, como en "Pinos y rocas" (1895-1898, Museo de Arte Moderno, Nueva York). Su interés por las formas geométricas anticipó los experimentos del cubismo. Gauguin se centró en la representación, a base de superficies planas y decorativas, como se puede apreciar en la obra "Calvario bretón" (1889, Palacio de Bellas Artes, Bruselas). Los postimpresionistas tomaron el color de los impresionistas, pero deseaban reflejar fielmente la naturaleza, presentando una visión más subjetiva del mundo. Van Gogh utilizó, para acercarse a la naturaleza, vigorosas pinceladas coloristas, que evocaban sus emociones. Con "Noche estrellada" (1889, Museo de Arte Moderno de Nueva York), anticipó el expresionismo. Toulouse-Lautrec, otro postimpresionista, fue influido por las composiciones lineales de los grabados japoneses, y su obra se caracterizó por los grabados de contorno y colores planos.
Lo que habría de denominarse Post - Impresionismo surgió realmente a finales del siglo pasado como una reacción contra el Impresionismo y el Neo - Impresionismo, siendo sus principales propósitos, el retorno hacia una concepción más formal del arte, y un nuevo énfasis en el tema. De ahí que Fry pudiera afirmar que el rasgo distintivo del Post - Impresionismo "es el espíritu marcadamente clásico de las obras". El Post - Impresionismo, como el Impresionismo, no fue un movimiento de manifiestos ni de doctrinas, lo cual unido a la fuerte individualidad de los artistas cobijados por el término, hace bastante vaga y elusiva la definición de los principios de este movimiento.
Artista:
Vicent Van Gogh
El famoso artista llamado Vincent van Gogh ha nacido el día 30 de marzo de 1853 en Zundert, Holanda.
Este hombre desde su infancia ha sido muy temperamental, lamentablemente siempre ha buscado la muerte, pero a través de la vida. Ha despertado su afición por la pintura desde la escuela, ya que si bien no era buen estudiante su dedicación se la dedicaba de lleno a la pintura. Si bien en esta época sus maestros le han dicho que no llegaría a ser profesional debido a que no sabía pintar, Vincent nunca se ha rendido a su deseo, y se ha preparado con algunos parientes expertos en el tema.
Al regresar de aquella especie de preparatoria, Vincent se obsesiona con La Biblia y despierta en él un deseo por convertirse en teólogo, para lo que estudia en la Universidad de Leiden. Y debido a estos deseos, se ha querido someter como misionero, a lo que ha sido numerosas veces rechazados por su escasez de idiomas, hasta que le llega la oportunidad y parte como tal hacia las minas de Borinage, en Bélgica. Y allí permenecio durante un año y meses hasta que quedarse prácticamente sin nada, abstraído en la religión lo que causaba temor.
Luego de un tiempo, convencido por sus mismo ideales, se dirige destino a Londres con el objetivo de montar un hospicio para niños junto con un pastor inglés que le reportaría un pequeño beneficio. Frente a un cambio rotundo de actitud, decide alejarse de este ambiente y se marcha a La Haya, donde conoce a Sien, una prostituta de la cual se compadece y acaba siendo su musa. Pero lamentablemente es de ella que no sólo obtiene inspiración, sino que sería ella quien le contagiaría gonorrea y la sífilis.
Ya recuperado Vincent descubre que solo es un ser sano cuando pinta, por lo que decide retomar a la misma, y en el año 1880 comienza una nueva etapa, en la que pinta de forma regular y comienza con retratos de campesinos, destacándose de entre ellas “Los comedores de patata”.
Y en algunos años, se encontraría mudándose con su hermano a París, allí no solo entabla amistades con sus pares, sino que también conoce a Émile Bernard y a Henri de Toulouse-Lautrec, haciéndose gran amigo de ellos. Al poco tiempo, crea un taller de artistas en su casa, llamada la casa amarilla, el color favorito de Vincent, pero con un tanto de suerte el único que se acerca ha sido Paul Gauguin, quien ha recbido un cuadro de bienvenida llamado "La Habitación". Han trabajado durante años juntos, pero los desordenes mentales de Vincent no permitieron que dure lo suficiente, tal es así que no solo ha intentado atentarlo a Gauguin, sino que este ha sido quien encuentra a Van Gogh sangrante tras haberse amputado una oreja, que quiso regalarle.
Finalmente sus últimos años se han marcado por sus permanentes problemas mentales, que lo han llevado a ser recluirse en sanatorios mentales de forma voluntaria. En uno de los sanatorios donde ha frecuentado, el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, se le habilita una habitación para que siga pintando, y aquí comienza su frenética vida artística en donde se inspira en Rembrandt, y así ha sido como Vincent durante los últimos treinta meses de vida ha llegado a realizar 500 obras y en sus últimos 69 días ha firmado hasta 79 cuadros.
Finalmente, el día 27 de julio llega su triste final, cuando Van Gogh sale a caminar por el campo se dispara con un arma de fuego en el pecho, y regresa a su habitación para morir dos días después, dejando inacabado el cuadro llamado "Los Cuervos".
Este artista famoso ha sido quien produjo todo su trabajo, estimado en unas 900 pinturas y 1100 dibujos, durante un período de solamente 10 años, siendo su influencia en el expresionismo, fauvismo y los principios del abstraccionismo enorme. Varias de sus obras, hoy en día figuran entre las pinturas más caras del mundo.
Este hombre desde su infancia ha sido muy temperamental, lamentablemente siempre ha buscado la muerte, pero a través de la vida. Ha despertado su afición por la pintura desde la escuela, ya que si bien no era buen estudiante su dedicación se la dedicaba de lleno a la pintura. Si bien en esta época sus maestros le han dicho que no llegaría a ser profesional debido a que no sabía pintar, Vincent nunca se ha rendido a su deseo, y se ha preparado con algunos parientes expertos en el tema.
Al regresar de aquella especie de preparatoria, Vincent se obsesiona con La Biblia y despierta en él un deseo por convertirse en teólogo, para lo que estudia en la Universidad de Leiden. Y debido a estos deseos, se ha querido someter como misionero, a lo que ha sido numerosas veces rechazados por su escasez de idiomas, hasta que le llega la oportunidad y parte como tal hacia las minas de Borinage, en Bélgica. Y allí permenecio durante un año y meses hasta que quedarse prácticamente sin nada, abstraído en la religión lo que causaba temor.
Luego de un tiempo, convencido por sus mismo ideales, se dirige destino a Londres con el objetivo de montar un hospicio para niños junto con un pastor inglés que le reportaría un pequeño beneficio. Frente a un cambio rotundo de actitud, decide alejarse de este ambiente y se marcha a La Haya, donde conoce a Sien, una prostituta de la cual se compadece y acaba siendo su musa. Pero lamentablemente es de ella que no sólo obtiene inspiración, sino que sería ella quien le contagiaría gonorrea y la sífilis.
Ya recuperado Vincent descubre que solo es un ser sano cuando pinta, por lo que decide retomar a la misma, y en el año 1880 comienza una nueva etapa, en la que pinta de forma regular y comienza con retratos de campesinos, destacándose de entre ellas “Los comedores de patata”.
Y en algunos años, se encontraría mudándose con su hermano a París, allí no solo entabla amistades con sus pares, sino que también conoce a Émile Bernard y a Henri de Toulouse-Lautrec, haciéndose gran amigo de ellos. Al poco tiempo, crea un taller de artistas en su casa, llamada la casa amarilla, el color favorito de Vincent, pero con un tanto de suerte el único que se acerca ha sido Paul Gauguin, quien ha recbido un cuadro de bienvenida llamado "La Habitación". Han trabajado durante años juntos, pero los desordenes mentales de Vincent no permitieron que dure lo suficiente, tal es así que no solo ha intentado atentarlo a Gauguin, sino que este ha sido quien encuentra a Van Gogh sangrante tras haberse amputado una oreja, que quiso regalarle.
Finalmente sus últimos años se han marcado por sus permanentes problemas mentales, que lo han llevado a ser recluirse en sanatorios mentales de forma voluntaria. En uno de los sanatorios donde ha frecuentado, el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, se le habilita una habitación para que siga pintando, y aquí comienza su frenética vida artística en donde se inspira en Rembrandt, y así ha sido como Vincent durante los últimos treinta meses de vida ha llegado a realizar 500 obras y en sus últimos 69 días ha firmado hasta 79 cuadros.
Finalmente, el día 27 de julio llega su triste final, cuando Van Gogh sale a caminar por el campo se dispara con un arma de fuego en el pecho, y regresa a su habitación para morir dos días después, dejando inacabado el cuadro llamado "Los Cuervos".
Este artista famoso ha sido quien produjo todo su trabajo, estimado en unas 900 pinturas y 1100 dibujos, durante un período de solamente 10 años, siendo su influencia en el expresionismo, fauvismo y los principios del abstraccionismo enorme. Varias de sus obras, hoy en día figuran entre las pinturas más caras del mundo.
La noche estrellada
1. No es el cielo nocturno lleno de remolinos de nubes, las estrellas resplandecen con su propia luminiscencia, y una media luna brillante. Aunque las características son exagerados, esta es una escena que todos se puedan relacionar, y también uno que la mayoría de los individuos se sienten cómodos ya gusto con el. Este cielo mantiene los ojos del espectador en movimiento sobre la pintura, siguiendo las curvas y la creación de un punto visual a punto con las estrellas. Este movimiento mantiene al espectador que participan en la pintura, mientras que los otros factores afianzarse.
2. Por debajo de las colinas del horizonte se encuentra una pequeña ciudad. Hay una esencia pacífica que se derivan de las estructuras. Tal vez la oscuridad los colores fríos y las ventanas de fuego chispa recuerdos de nuestra propia infancia cálida año lleno de imaginación de lo que existe en la noche oscura y cielos estrellados. El punto central de la ciudad es la torre alta de la iglesia, reinando en gran medida sobre los edificios más pequeños. Este campanario arroja un sentido de estabilidad en la ciudad, y también crea un sentido de tamaño y aislamiento.
3. A la izquierda de la pintura hay una oscura estructura masiva que se desarrolla un mayor sentido incluso del tamaño y el aislamiento. Esta estructura es magnífica cuando se compara con la escala de otros objetos en la pintura. Las líneas curvas del espejo que el cielo y crear la sensación de profundidad en la pintura. Esta estructura también permite al espectador a interpretar lo que es. Desde una montaña a un arbusto de hoja verde, el análisis de esta formación es amplia y llena de variedad.
Van Gogh pintó la noche estrellada, mientras que en un asilo de Saint-Remy en 1889.
Enlaces:
Neoimpresionismo o Puntillismo
El neoimpresionismo, también conocido como divisionismo o puntillismo por la ténica utilizada, es una modalidad estilística del impresionismo desarrollada por Seurat y Signac.
Surge, en cierto grado, como reacción contra el impresionismo. Los impresionistas habían formulado los principios que les servían de base, pero sin una sujeción firme a los mismos, cosa que si harán los neoimpresionistas. Sin embargo, se oponen al impresionismo por su interés por el volumen y la ordenación meditada del cuadro.
Signac fue el teórico del movimiento y su representante más riguroso. En 1899 publicó un libro titulado "De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo" a partir del cual surgió un gran número de seguidores.
El neoimpresionismo tuvo una vida corta (1884 a 1891) ya que las obras requerían una paciente elaboración.
Las características principales del neoimpresionismo son:
- Preocupación por el volumen.
- Formas concebidas dentro de una geometría de masas puras, bien definidas (pero sin perfiles).
- Preocupación por el orden y la claridad.
- Retorno a la ordenación meditada del cuadro, aplicando los principios clásicos de la composición.
- Aplicación firme del principio de la mezcla optica: los tonos son divididos o descompuestos en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal.
- Utilización de la técnica del puntillismo: los cuadros son pintados mediante pequeñas pinceladas o punteados de colores puros para así lograr la mezcla optica.
- Predilección por asuntos como puertos, orillas de rios y escenas circenses (Signac).
Las influencias del neoimpresionismo son las mismas que los impresionistas pero con mayor peso de las teorías ópticas de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores.
- Preocupación por el volumen.
- Formas concebidas dentro de una geometría de masas puras, bien definidas (pero sin perfiles).
- Preocupación por el orden y la claridad.
- Retorno a la ordenación meditada del cuadro, aplicando los principios clásicos de la composición.
- Aplicación firme del principio de la mezcla optica: los tonos son divididos o descompuestos en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal.
- Utilización de la técnica del puntillismo: los cuadros son pintados mediante pequeñas pinceladas o punteados de colores puros para así lograr la mezcla optica.
- Predilección por asuntos como puertos, orillas de rios y escenas circenses (Signac).
Las influencias del neoimpresionismo son las mismas que los impresionistas pero con mayor peso de las teorías ópticas de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores.
Artista:
Georges Seurat
Nació el 2 de diciembre de 1859 en París. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes. De formación absolutamente clasicista, fue contrario al efecto borroso de las pinturas impresionistas, realizadas con pinceladas irregulares, usó una técnica más científica el puntillismo, en el que las formas sólidas se construyen a partir de la aplicación de muchos pequeños puntos de colores puros sobre un fondo blanco. Fue el fundador de la teoría del divisionismo, para la cual aprovecha los postulados impresionistas, depurándolos y extremando el rigor científico. Muchas de sus teorías sobre la pintura derivan del estudio de los tratados contemporáneos de óptica. En el año 1884 finalizó Los bañistas (Londres, National Gallery), escena donde unos jóvenes se bañan en el río Sena; fue el primero de seis grandes cuadros que conformaron la mayor parte de su trabajo artístico. Su obra maestra, Un domingo de verano en la Grande Jatte (1884-1886, Instituto de Arte de Chicago), representa a los paseantes del domingo de una isla del Sena. Las modelos (1888, Colección Barnes de Filadelfia), La parada (1889, Colección de Stephen Clark, Nueva York), El chahut (1889-1981, Museo Kröller-Müller, Otterlo, Holanda) y El circo (1890, París, Museo del Louvre) son otras de sus grandes obras.
En el circo
Georges Seurat (1890-91)
Esta obra la pintó Seurat en la última etapa de su vida, y según parece no llegó a concluirla. Fénéon sugiere que esto se puede apreciar en que hay amplias zonas del lienzo en las que los contornos apenas se han esbozado con pequeñas pinceladas de azul.
En esta obra es llamativo el uso que hace Seurat de las líneas curvas, con un claro predominio de las horizontales (a excepción de la gran puerta que aparece arriba a la derecha). Para entender el uso que hace Seurat de horizontales y verticales, así como la elección de colores de esta obra, es significativo el siguiente texto, dictado por Seurat a sus biógrafos:
«Línea es la dirección en relación con la horizontal. Todas estas armonías se clasifican en armonías del reposo, del júbilo y de la tristeza. El júbilo surge en el tono cuando predomina lo claro; en el color cuando predomina lo cálido, en la línea con el movimiento que se alza sobre la horizontal. El reposo aparece cuando lo oscuro y lo claro se equilibran.»
Según este punto de vista expuesto por el mismo Seurat, está claro que ha compuesto su En el circo siguiendo un estudiado plan en el que los tonos claros y colores cálidos que predominan no tienen una función accidental: buscan transmitir el júbilo, la alegría del espectáculo circense. Lo mismo sucede con las curvas dispuestas sobre la vertical, como la acróbata sobre el caballo, el saltimbanqui o el maestro de ceremonias.
El marco que pinta Seurat en los bordes aparece también en otras de sus obras (como en Una tarde de domingo en la Grande Jatte) y su función es la de resaltar el contenido enmarcado mediante el uso de colores complementarios (el contenido es anaranjado, y el marco azul marino).
Esta obra se expuso (aún estando inconclusa) en el séptimo Salón de los Independintes, en 1891. Seurat moriría repentinamente de difteria, a la temprana edad de 31 años antes de que concluyera esta muestra.
Enlaces:
Impresionismo
El impresionismo supone un nuevo Renacimiento, un momento de esplendor creativo, que cambiará todo el devenir pictórico al instaurar nuevos valores y maneras de hacer y entender el arte. El movimiento impresionista eclosiona en un contexto histórico muy complicado, justo después de la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) y los sucesos de la Comuna de París (1871), acontecimientos que transformaron la realidad geopolítica de Europa.
Supuso una ruptura radical con el arte más establecido y académico. Sin embargo, realistas, simbolistas y aquellos que estaban más próximos a la academia intentaron asumir, al igual que los impresionistas, el reto que suponía plasmar en sus lienzos la modernidad. Coetáneamente al impresionismo convivieron otros lenguajes que también intentaron una renovación de la pintura.
Partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Los impresionistas escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro, y Auguste Renoir.
Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra. Los pintores académicos definían las formas mediante una gradación tonal, utilizando el negro y el marrón para las sombras. Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (cyan, magenta y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas, que mezcladas por la retina del observador desde una distancia óptima aumentaban la luminosidad mediante el contraste de un color primario (como el magenta) con su complementario (verde). De este modo, los impresionistas lograron una mayor brillantez en sus pinturas que la que se produce normalmente al mezclar los pigmentos antes de aplicarlos.
Los impresionistas evolucionaron hacia distintos estilos individuales y compartieron como grupo sus experimentos sobre el color. Sólo Monet fue ortodoxo en la aplicación de la teoría impresionista. Pintó varias series la catedral de Ruán, la estación de Saint-Lazare, los álamos en diferentes horas del día y estaciones del año. Pissarro utilizó una paleta más delicada y también se concentró en los efectos de luz sobre las formas. Los sutiles paisajes de Morisot se destacan por la intensa pincelada más que por la precisión lumínica.
El Realismo
A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se proponía reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y los sueños románticos.
Desde entonces se suele presentar al Realismo como la antítesis del Romanticismo. Ello no es del todo exacto. En ciertos escritores románticos, junto a los rasgos propios del movimiento, ya se hallaban admirables cuadros realistas (así, en novelas como Los miserables, de Víctor Hugo o en los típicos cuadros costumbristas).
Lo más exacto sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos elementos como lo fantástico, los excesos sentimentales, etc.; b) desarrollo de otros como el interés por la naturaleza, por lo regional, por lo costumbrista, por lo cotidiano.
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.
Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es la observación y la experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración.
Quienes mejor manifiestan este cambio son los paisajistas de laEscuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir un tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas en el estudio.
Jean François Millet (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.
Desde el punto de vista técnico, el realismo no introduce novedades sino que revitaliza la técnica de los grandes maestros barrocos, especialmente de los españoles. El realismo barroco, en cuanto al estudio de la luz y de las calidades, vuelve a tener vigencia.
La pincelada es firme, el contorno preciso y los personajes son tomados preferentemente de las clases sociales menos favorecidas: campesinos, obreros, emigrantes; es el mundo del trabajo en toda su miseria.
Artista:
Pintor francés muy prolífico y de gran influencia que, junto a sus compatriotas Honoré Daumier y Jean François Millet, fue pieza fundamental en el origen de la escuela realista de pintura del siglo XIX. Hijo de una familia acomodada de agricultores del Franco Condado, Courbet nació el 10 de junio de 1819.
Llegó a París alrededor de 1840, según parece para estudiar derecho, sin embargo, se dedicó a pintar, cosa que aprendió copiando las obras maestras del Museo del Louvre. En 1850 expuso Los picapedreros (1849, en la Gemäldegalerie de Dresde, destruida por un bombardeo en 1945), cruda representación de unos obreros arreglando una carretera. En esta obra Courbet evita deliberadamente el elemento exótico, de gran carga emocional, característico de la tradición romántica y no sigue las reglas de composición de la pintura académica.
Siguió escandalizando a los académicos con su obra de enormes proporciones Entierro en Ornans (1850, Museo Orsay, París), en la que un friso de campesinos pobremente vestidos rodea una tumba de grandes proporciones. El desafío a las convenciones se hace aún mayor en otra pintura de colosal tamaño, El estudio del artista (1855, Museo Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. En el centro se halla retratado el propio Courbet pintando un paisaje, con un niño, un perro y una voluptuosa mujer desnuda, a la izquierda, un grupo de personajes con aire aburrido le ignora manifiestamente, a la derecha, una multitud de amigos llenos de vida y entusiasmo admira su obra.
En esa misma época publicó un provocativo manifiesto en el que exponía con todo detalle su credo social y realista sobre el arte y la vida, que le proporcionó una gran popularidad. Para entonces su estilo ya estaba totalmente maduro y se caracterizaba por una técnica magistral, una paleta limitada aunque vigorosa, composiciones sencillas, figuras de modelado sólido y severo (como puede apreciarse en los desnudos) y gruesos trazos de pintura muy empastada que a menudo aplicaba con espátula, lo cual se manifiesta sobre todo en los paisajes y las marinas. Courbet, tan radical en política como en pintura, fue nombrado por la revolucionaria Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, puesto desde el que logró salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Sin embargo, tras la caída de la Comuna, Courbet fue acusado falsamente de haber permitido el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme, fue encarcelado y condenado a pagar la reparación.
En 1873 fue obligado a expatriarse, se trasladó a Suiza y allí continuó pintando hasta su muerte, el 31 de diciembre de 1877 en Verey.
Con los Picapedreros, Courbet inaugura la temática socialista en la pintura, según su amigo Proudhon. El lienzo surgió cuando el pintor contempló la dureza del trabajo de estos dos hombres, transmitiendo con su pintura una fuerte carga social. Las figuras ocultan sus rostros, concentrándose en su labor; visten ropas raídas, apreciándose claramente los parches de los pantalones o los agujeros en las camisas. Con esta obra, Courbet quiere democratizar el arte, analizar la sociedad para corregirla ya que el pintor tiene una misión que cumplir. Los dos picapedreros se recortan sobre la oscura loma que hay tras ellos, apreciándose referencias a la naturaleza. Las piedras, la cacerola del fondo, los útiles de trabajo toman un papel protagonista en la composición, recogiendo el pintor con el mayor realismoposible lo que observan sus ojos. Su exhibición en el Salón de 1850 sirvió para exaltar el trabajo públicamente. Desgraciadamente, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo más exacto sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos elementos como lo fantástico, los excesos sentimentales, etc.; b) desarrollo de otros como el interés por la naturaleza, por lo regional, por lo costumbrista, por lo cotidiano.
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.
Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es la observación y la experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración.
Quienes mejor manifiestan este cambio son los paisajistas de laEscuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir un tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas en el estudio.
Jean François Millet (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.
Desde el punto de vista técnico, el realismo no introduce novedades sino que revitaliza la técnica de los grandes maestros barrocos, especialmente de los españoles. El realismo barroco, en cuanto al estudio de la luz y de las calidades, vuelve a tener vigencia.
La pincelada es firme, el contorno preciso y los personajes son tomados preferentemente de las clases sociales menos favorecidas: campesinos, obreros, emigrantes; es el mundo del trabajo en toda su miseria.
Artista:
Courbet, Gustave
Pintor francés muy prolífico y de gran influencia que, junto a sus compatriotas Honoré Daumier y Jean François Millet, fue pieza fundamental en el origen de la escuela realista de pintura del siglo XIX. Hijo de una familia acomodada de agricultores del Franco Condado, Courbet nació el 10 de junio de 1819.
Llegó a París alrededor de 1840, según parece para estudiar derecho, sin embargo, se dedicó a pintar, cosa que aprendió copiando las obras maestras del Museo del Louvre. En 1850 expuso Los picapedreros (1849, en la Gemäldegalerie de Dresde, destruida por un bombardeo en 1945), cruda representación de unos obreros arreglando una carretera. En esta obra Courbet evita deliberadamente el elemento exótico, de gran carga emocional, característico de la tradición romántica y no sigue las reglas de composición de la pintura académica.
Siguió escandalizando a los académicos con su obra de enormes proporciones Entierro en Ornans (1850, Museo Orsay, París), en la que un friso de campesinos pobremente vestidos rodea una tumba de grandes proporciones. El desafío a las convenciones se hace aún mayor en otra pintura de colosal tamaño, El estudio del artista (1855, Museo Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. En el centro se halla retratado el propio Courbet pintando un paisaje, con un niño, un perro y una voluptuosa mujer desnuda, a la izquierda, un grupo de personajes con aire aburrido le ignora manifiestamente, a la derecha, una multitud de amigos llenos de vida y entusiasmo admira su obra.
En esa misma época publicó un provocativo manifiesto en el que exponía con todo detalle su credo social y realista sobre el arte y la vida, que le proporcionó una gran popularidad. Para entonces su estilo ya estaba totalmente maduro y se caracterizaba por una técnica magistral, una paleta limitada aunque vigorosa, composiciones sencillas, figuras de modelado sólido y severo (como puede apreciarse en los desnudos) y gruesos trazos de pintura muy empastada que a menudo aplicaba con espátula, lo cual se manifiesta sobre todo en los paisajes y las marinas. Courbet, tan radical en política como en pintura, fue nombrado por la revolucionaria Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, puesto desde el que logró salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Sin embargo, tras la caída de la Comuna, Courbet fue acusado falsamente de haber permitido el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme, fue encarcelado y condenado a pagar la reparación.
En 1873 fue obligado a expatriarse, se trasladó a Suiza y allí continuó pintando hasta su muerte, el 31 de diciembre de 1877 en Verey.
Con los Picapedreros, Courbet inaugura la temática socialista en la pintura, según su amigo Proudhon. El lienzo surgió cuando el pintor contempló la dureza del trabajo de estos dos hombres, transmitiendo con su pintura una fuerte carga social. Las figuras ocultan sus rostros, concentrándose en su labor; visten ropas raídas, apreciándose claramente los parches de los pantalones o los agujeros en las camisas. Con esta obra, Courbet quiere democratizar el arte, analizar la sociedad para corregirla ya que el pintor tiene una misión que cumplir. Los dos picapedreros se recortan sobre la oscura loma que hay tras ellos, apreciándose referencias a la naturaleza. Las piedras, la cacerola del fondo, los útiles de trabajo toman un papel protagonista en la composición, recogiendo el pintor con el mayor realismoposible lo que observan sus ojos. Su exhibición en el Salón de 1850 sirvió para exaltar el trabajo públicamente. Desgraciadamente, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
Enlaces:
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/4153.htm
El Romanticismo
Es un movimiento artístico muy ideológico y de exaltada fantasía; revalorizó las leyendas clásicas, los temas mitológicos y las escenas amorosas. Se destaca por su riqueza cromática.
Se extiende aproximadamente desde 1800 hasta 1850. El romanticismo no puede ser identificado con un estilo singular, con una técnica o con una actitud, sin embargo la pintura romántica se caracteriza por una aproximación muy imaginativa y subjetiva, intensidad emocional y porun carácter visionario u onírico. Mientras que el arte clásico y neoclásico es mesura, claro y completo en cuanto a la expresión, el arte romántico se caracteriza por esforzarse en expresar estados de ánimo, sentimientos muy intensos o místicos, así como por eludir la claridad y la definición. El escritor alemán Ernst Hoffmann definió la esencia del romanticismo como la "infinita añoranza". En la elección de temas, los artistas del movimiento romántico mostraron predilección por la naturaleza, especialmente en su aspecto más salvaje o misterioso, así como con asuntos exóticos, melancólicos o melodramáticos que producen miedo o pasión. Éstos y la imaginación comenzaron a reflejarse en las artes como en las visionarias ilustraciones del poeta y pintor inglés William Blake, los cuadros de pesadillas de su amigo el pintor suizo-inglés Henry Fuseli y los sombríos grabados de monstruos y demonios realizados por el pintor español Francisco de Goya. Destacó también el pintor francés Eugène Delacroix quien inspiró algunas de sus obras en el poeta romántico inglés Lord Byron.
domingo, 4 de abril de 2010
El Arte
El arte es la actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento y producir un efecto estético, o para embellecer ciertos objectos o estructuras funcionales; conjunto de obras resultantes de esta actividad que pertenecen a un país, una época, un autor o una estética determinada: el arte italiano; el arte romano.
Disciplinas artísticas:
Las artes creativas a menudo son divididas en categorías más específicas, como las artes decorativas, las artes plásticas, las artes escénicas o la literatura. Así, la pintura es una forma de arte visual, y la poesía es una forma de literatura. Algunos ejemplos son:
Artes visuales: Arquitectura, Arte corporal, Arte digital, Arte efímero, Artes decorativas o aplicadas, Artes gráficas, Artes industriales, Artes y oficios, Cinematografía, Dibujo, Diseño, Escultura, Fotografía, Grabado, Historieta y Pintura
Artes escénicas: Danza y Teatro
Artes musicales: Canto coral, Música sinfónica y Ópera
Artes literarias: Narrativa, Poesía y Drama
¿Como determinar que algo es arte?
Si buscamos la definición de arte en un diccionario convencional seguramente encontraríamos algo parecido a esto: actividad que requiere de un aprendizaje y a su vez puede limitarse a una habilidad técnica; como al mismo tiempo ampliarse hasta el punto de incluir una visión particular del mundo. Aunque, por su puesto, dicha explicación de este término no sea errónea, si puede ser considerada incompleta; al mismo tiempo el arte implica un aspecto más subjetivo porque, desde ya es una disciplina subjetiva. Cuando leemos la definición de arte al estilo “técnico” sólo estamos entendiendo que la misma es una actividad en la cual se requiere habilidad y aprendizaje, pero el arte en sí mismo involucra muchas más características.
Pero de una forma diferente a como lo percibe cualquier otro ser vivo sobre el planeta, la definición arte tiene que ver con lo interno, con el espíritu, si lo quieres ver desde el punto de vista religioso, el hombre al ser imagen y semejanza de Dios, también tiene una capacidad creadora, a partir de esta capacidad creadora implícita en él, el hombre es capaz de sentir sensaciones con las obras o actos realizados por otros seres humanos, que tienen una sensibilidad mayor que el común de los hombres, esta capacidad mayor de sensibilidad puede llamarse aptitud hacia determinada acción que el individuo ejecute, ejemplo de este concepto, si el individuo prepara extremadamente bien los alimentos, entonces será un artista en la culinaria, si otra persona toma un poco de arcilla e intenta transformarla en algo y lo logra de una manera que toque los sentidos de quien la mira, ¡entonces hay arte!.
Pero de una forma diferente a como lo percibe cualquier otro ser vivo sobre el planeta, la definición arte tiene que ver con lo interno, con el espíritu, si lo quieres ver desde el punto de vista religioso, el hombre al ser imagen y semejanza de Dios, también tiene una capacidad creadora, a partir de esta capacidad creadora implícita en él, el hombre es capaz de sentir sensaciones con las obras o actos realizados por otros seres humanos, que tienen una sensibilidad mayor que el común de los hombres, esta capacidad mayor de sensibilidad puede llamarse aptitud hacia determinada acción que el individuo ejecute, ejemplo de este concepto, si el individuo prepara extremadamente bien los alimentos, entonces será un artista en la culinaria, si otra persona toma un poco de arcilla e intenta transformarla en algo y lo logra de una manera que toque los sentidos de quien la mira, ¡entonces hay arte!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)